Blue ribbon symbolic of prostate cancer awareness campaign and men's health in November month

Article

Avances de MRI en cáncer de próstata

Septiembre es el mes nacional de concientización sobre el cáncer de próstata y por una buena razón. Más de 3 millones de hombres en todo el mundo cada año se ven afectados por el cáncer de próstata¹. Los investigadores y médicos han estado tratando de encontrar la fuente, la causa y las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata. La Imagen por Resonancia Magnética (IRM) a menudo presentan nuevas tecnologías y técnicas. Como tal, la RMI se ha convertido en un valioso método de imágenes médicas para monitorear y tratar el cáncer de próstata.

Biópsia de próstata

Un médico puede sospechar que su paciente puede tener cáncer de próstata si el paciente tiene un análisis de sangre de antígeno específico de próstata (PSA) anormal o un tacto rectal². Cuando esto ocurre, el médico puede ordenar una biopsia de próstata para determinar si las células de la próstata son malignas. La biopsia se realiza con mayor frecuencia a través de ultrasonido como guía.

Investigaciones recientes han examinado el uso de la IRM como una herramienta para guiar la biopsia de próstata3,4. Debido a esto, la biopsia directa guiada por IRM ha comenzado a influir cada vez más en el campo. En algunos casos, la IRM puede ser una herramienta importante para obtener más información³. En otros casos, la IRM puede mejorar la detección de cáncer de próstata significativo, al tiempo que reduce la cantidad de núcleos de biopsia durante cada procedimiento4.

Se realizó un estudio de 127 pacientes con cáncer de próstata desconocido o no tratado con una puntuación de Gleason de 6 desde agosto de 2013 hasta enero de 20183. Este estudio incluyó biopsia guiada por IRM de los 127 de estos pacientes para determinar la progresión de su cáncer de próstata preestablecido. La biopsia guiada por IRM mostró que 93 de estos pacientes tenían una puntuación de Gleason más alta de 7, y 84 de estos pacientes tenían un diagnóstico más alto. La precisión para los pacientes que tenían biopsias negativas previas guiadas por ultrasonido fue del 66%, con tasas más altas para los pacientes sin biopsia (83%) y los sometidos a monitoreo (90%). Los autores de este estudio creen que la IRM proporciona información complementaria importante en algunas situaciones.

Se realizó una revisión retrospectiva de siete ensayos controlados aleatorios para evaluar el impacto de la prebiopsia por IRM combinada con la biopsia dirigida por resonancia magnética en comparación con la biopsia guiada por ultrasonido4. Los autores encontraron que la prebiopsia por resonancia magnética combinada con la biopsia dirigida se asoció significativamente con una mejor detección clínica de cáncer de próstata, así como con un número reducido de resultados de biopsia por procedimiento. El estudio también señala que la prebiopsia por resonancia magnética combinada con la biopsia dirigida por resonancia magnética puede ayudar a los médicos a evitar biopsias innecesarias4. Esto se debe en parte a la gran proporción de individuos sometidos a biopsia que no tienen cáncer de próstata o tienen una enfermedad de bajo riesgo que no requiere tratamiento.

2019 Buyer's Guide Dark

Prevención de la agresividad del cáncer de próstata

Junto con la orientación de la biopsia de próstata, la IRM puede ayudar a predecir qué tan agresivo es el cáncer de próstata de un paciente. Aunque esto todavía se está investigando, un equipo de investigadores cree que la radiómica y un algoritmo que utiliza el aprendizaje automático pueden ayudar a predecirlo5.

La radiómica tiene como objetivo extraer características cuantitativas de las imágenes médicas utilizando algoritmos de caracterización de datos6. Estos datos luego se analizan y se pueden utilizar para mejorar la toma de decisiones. Las medidas cuantitativas son importantes para el radiólogo, ya que proporcionan una comprensión más clara de la enfermedad, además de brindar apoyo a sus creencias.

El equipo desarrolló una aplicación con el objetivo de detectar las lesiones del cáncer de próstata y predecir su agresividad basándose en la resonancia magnética multiparamétrica (mpMRI). El programa analizó las exploraciones de 40 pacientes consecutivos con cáncer de próstata confirmados por biopsia. Cada uno de estos pacientes se sometió a una biopsia cuatro semanas después de la resonancia magnética con dinámica de contraste (DCE-MRI). La curva de tiempo-señal-intensidad del estudio mostró que la segmentación de la lesión se realizó en la primera y más fuerte fase de realce en las imágenes originales de DCE-MRI. Se calcularon automáticamente unas 1,029 características radiómicas cuantitativas para cada lesión. El resultado de la aplicación correlacionó con el de tres radiólogos experimentados para detectar lesiones sin diferencias estadísticamente significativas6. El equipo cree que la aplicación puede ayudar a predecir la agresividad del cáncer de próstata de forma no invasiva, precisa y automática.

La IRM puede proporcionar una mejor visión del cáncer de próstata cuando se usa antes y como guía durante la biopsia, en comparación con la biopsia guiada por ultrasonido. Además, la combinación de imágenes tomadas durante la mpMRI con una aplicación basada en radiómica y aprendizaje automático puede conducir a un posible método predictivo de la agresividad del cáncer de próstata, aunque esto aún se está investigando. A su vez, la IRM puede conducir a una mejor comprensión de la enfermedad y su progresión para los más de 3 millones de hombres afectados por el cáncer de próstata cada año y sus médicos.

 

References:

  1. Septiembre es el mes de concientización sobre el cáncer de próstata. PCF.org. https://www.pcf.org/blue/. Último acceso el 19 de septiembre de 2019.
  2. Biopsia de próstata. MayoClinic.org. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/prostate-biopsy/about/pac-20384734. Último acceso el 19 de septiembre de 2019.
  3. Impacto de la biopsia prostática directa guiada por resonancia magnética en el manejo clínico. AJRonline.org. https://www.ajronline.org/doi/abs/10.2214/AJR.18.21009. Último acceso el 18 de septiembre de 2019.
  4. Comparación de resonancia magnética multiparamétrica y biopsia dirigida con biopsia sistemática para el diagnóstico de cáncer de próstata: revisión sistemática y metaanálisis. JAMANetwork.com. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2747475?utm_source=miragenews&utm_medium=miragenews&utm_campaign=news. Último acceso el 16 de septiembre de 2019.
  5. Predecir la agresividad del cáncer de próstata con una combinación de radiomics y análisis basados ​​en el aprendizaje de la máquina de resonancia magnética dinámica con radiología clínica de contraste. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0009d926019303551. Último acceso el 12 de septiembre de 2019.
  6. Radiomics. Radiopedia. https://radiopaedia.org/articles/radiomics?lang=us. Último acceso el 13 de septiembre de 2019.