Para GE HealthCare es fundamental aportar a la preparación de los estudiantes y profesionales de la salud en Latinoamérica, así como ayudar a que se hagan realidad aquellas iniciativas que buscan crear un cambio positivo para construir un mundo donde el cuidado de la salud no tenga límites.
Por ello, el equipo de OEC Surgery de GE HealthCare en Chile aceptó con entusiasmo la invitación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) para presentar una charla sobre Tecnología Médica. Durante este proceso, tomamos la decisión de llevar a cabo la primera edición de Surgery Day en regiones, una iniciativa que hemos estado desarrollando en colaboración con nuestro CP PVEQUIP durante los últimos 3 años en Chile. Esta jornada se enfoca en la profesionalización de Tecnólogos Médicos en Imagenología, un aspecto fundamental para garantizar una atención de alta calidad a los pacientes en el área de los pabellones de clínicas y hospitales.
Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con el equipo de Arco Cirúrgico de GE HealthCare, así como con el canal de distribución en la región y otros colaboradores. El encuentro fue un proyecto conjunto liderado por Vanessa Salas Elmes, Tecnólogo Médico con mención en imagenología y Coordinadora de la especialidad de Imagenología en la UCSC, una apasionada Tecnóloga clínica y académica, quien busca aumentar el conocimiento entre los estudiantes sobre la importancia de la preparación y la capacitación en el uso de tecnologías en los pabellones médicos.
“La primera jornada ‘OEC Surgery Day: Arco en C y nuevas tecnologías asociadas’ se presenta como una oportunidad para acercar a los futuros profesionales a las tecnologías más avanzadas y orientarlos desde ya en el uso de ellas. Cuando yo egresé, en 2009, para mí no era opción ir a quirófano. La realidad es que no tenía las herramientas porque la universidad no me las dio, pero hoy yo no quiero que mis estudiantes se limiten, ellos deben tener la opción de conocer esta área, así como las oportunidades de trabajo y especialización que ofrece”, explica Vanessa Salas Elmes.
Con el objetivo de mostrar las bondades de esta disciplina, la académica se apoyó para la organización de la jornada de la Facultad de Medicina a través de la Carrera de Tecnología Médica, en las vicerrectorías de Vinculación y Difusión de la UCSC, así como de GE HealthCare. Esta colaboración permitió que 130 asistentes, entre los cuales se encontraban ingenieros biomédicos, representantes de centros de salud y hospitales, tecnólogos clínicos chilenos y estudiantes de diversas instituciones educativas, tuvieran la oportunidad de presenciar, manipular y conocer de primera mano las ventajas que ofrece un Arco en C."
“El impacto de esta actividad fue muy grande. Por ejemplo, derivado de las relaciones que entablamos en esta jornada comenzamos a trabajar en la planeación de un diplomado o curso en quirófano, el cual incorpore todo lo relacionado con el Arco C, porque este es un tema que ninguna universidad abarca y que es necesario porque gracias a estos equipos y a la capacitación podemos mejorar la calidad de las imágenes y la salud de los pacientes, que es nuestro fin último”, menciona la Coordinadora de la especialidad de Imagenología en la UCSC.
Respecto a la respuesta de los participantes, quienes además disfrutaron de diversas conferencias dictadas por miembros de GE HealthCare y nuestro channel partner sobre la importancia de la profesionalización como Tecnólogo Médico clínico, Vanessa Salas Elmes comparte que no sólo ha recibido felicitaciones y comentarios favorables, sino que también tiene varias solicitudes de estudiantes para hacer su pasantía en quirófano, una actividad que había dejado de realizarse a causa de la pandemia.
“Pero ahora, después de la jornada los estudiantes quieren incorporarse para hacer sus internados profesionales, lo cual implica que cuando egresen van a estar listos y capacitados para poder trabajar en quirófano. Entonces creo que las implicaciones de esta jornada son gigantes, porque estamos mejorando y abriendo un campo a nuestros estudiantes, quienes son nuestros futuros profesionales”, destaca la académica sobre las implicaciones de este encuentro, del que además obtuvo datos de gran valor, los cuales podrá emplear para crear artículos de investigación.
Asimismo, resultado de esta jornada, se concientizó a los asistentes sobre la importancia de impulsar una regulación para que sean profesionales capacitados los que estén a cargo del manejo de equipos de tecnología en los quirófanos de los hospitales y clínicas chilenas.
“Como país nuestro principal reto es ganar un lugar como profesionales en ese campo, porque por un tema económico, los hospitales abaratan costos en esa área. Sin embargo, en la jornada dimos charlas de Tecnólogos Médicos que hoy en día están a cargo de quirófano y ellos mismos nos comentaban que calidad de imagen mejora sustancialmente, las operaciones son más cortas, hay menos dosis de radiación para los pacientes porque hay menos tiempo de exposición a la radiación, mejor manejo de las dosis utilizadas, dentro de las mejoras que existen al tener a un profesional en quirófano y no a una persona que no posee las competencias ideales para esta tarea.”, apunta Vanessa Salas Elmes.
Contenta y orgullosa de haber generado conciencia sobre este tema a través de las conferencias ofrecidas por los expertos de GE HealthCare y socios comerciales, así como de romper barreras para que más profesionales se encaminen a convertirse en Tecnólogos Médicos capacitados para quirófano, la organizadora busca crear más espacios de reflexión en torno a esta y otras disciplinas, como escáneres o resonancias magnéticas.
Además del contenido excepcional, también realizamos una exhibición de las tecnologías OEC ONE, OEC Elite y nuestra última innovación, el OEC 3D. Con este avanzado arco en C, que expandirá aún más las capacidades en el quirófano, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano cómo ofrecemos un flujo de trabajo mejorado, mayor ergonomía y una mayor productividad en beneficio del paciente.
“Estoy muy agradecida con las autoridades y la empresa. Yo quedé feliz con todos los resultados que se obtuvieron, porque estamos ayudando a que se rompan barreras y a que los estudiantes se puedan incorporar, a futuro, a un área de trabajo que requiere de personal comprometidos con mejorar la calidad de vida de los pacientes”, concluye Vanessa Salas Elmes.
Por su parte Osvaldo Muñoz Sazo, Gerente de Producto y Clínico OEC Surgery LATAM en GE HealthCare, recuerda que cuando el proyecto llegó a sus manos, inmediatamente inició conversaciones con nuestro representante en Chile, PVEQUIP, y alineó el enfoque con el Gerente Regional de CHAR, Jorge Dinamarca Muller, quien aceptó rápidamente la invitación para colaborar en esta jornada.
“Para nosotros, como modalidad, la jornada fue una oportunidad favorable porque nos permitió mostrar a los participantes el uso de nuestra tecnología y acercarnos a clientes de otras regiones. Además, con las charlas de nuestros expertos abonamos al objetivo de este encuentro de apoyar a la formación y capacitación de los profesionales de la salud”, concluyó Osvaldo Muñóz.
