writing word  PROSTATE CANCER with marker on gradient background made in 2d software

Article

Futuro de detección para el cáncer de próstata

Philipp Dahm, profesor de cirugía



Pocos temas en medicina generan tanta controversia como la detección del cáncer de próstata. El cáncer de próstata es una enfermedad altamente prevalente y potencialmente letal, lo que hace comprensible el entusiasmo del público y los profesionales de la salud por la detección y el tratamiento1 Sin embargo, muchos cánceres detectados tienen un curso natural prolongado e indolente, sin efectos adversos por décadas, y los pacientes corren un mayor riesgo por la derivada cascada de imágenes y tratamientos innecesarios que de la enfermedad en sí.

La mejor evidencia actual sugiere que la prueba del antígeno prostático específico (PSA) proporciona sólo una pequeña reducción de la mortalidad por cáncer de próstata y ninguna reducción de la mortalidad por todas las causas, al tiempo que expone a las personas sanas al riesgo de sobrediagnóstico y sobretratamiento.2 . Los documentos recientes de recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos contra la detección basada en la población (grado C), enfatizan la importancia de la toma de decisiones compartida entre los hombres y proveedores de atención médica, pero no proporciona otra guía práctica 3 . Aunque los resultados del estudio CAP, un grupo aleatorio controlado de ensayos de detección de PSA en clínicas de atención primaria en el Reino Unido, proporcionará más evidencia, es poco probable que resuelva la controversia.4

Mejores pruebas

Mientras tanto, se están llevando a cabo desarrollos que podrían permitirnos mejorar la precisión del diagnóstico y potencialmente disminuir la carga de las pruebas y el tratamiento asociados con la detección del cáncer de próstata. Herramientas como el Prostate Health Index y 4Kscore, que calculan el riesgo a partir de las mediciones de varios biomarcadores, pueden permitir una mejor estratificación del riesgo para los hombres que eligen la detección, aunque ninguna guía basada en evidencia respalda su uso rutinario.

Quizás es más prometedor a corto plazo el desarrollo de la resonancia magnética multiparamétrica (mpMRI), que combina la evaluación morfológica de la próstata con elementos de evaluación funcional y fisiológica. También ha habido un esfuerzo coordinado por parte de varias organizaciones para estandarizar la adquisición, interpretación y reporte de mpMRI en forma de un Sistema de Reportes y Datos de Imágenes de Próstata (PIRADS).5

El estudio más notable hasta la fecha para colocar la mpMRI en el mapa como una herramienta potencial para identificar clínicamente a los hombres con cáncer de próstata es PROMIS.6 Este estudio grupal prospectivo del Reino Unido inscribió a 740 hombres examinados con concentraciones de PSA de hasta 15 ng / mL, y programada para su primera biopsia de próstata. Los autores compararon la precisión diagnóstica de la resonancia magnética con la biopsia guiada por ultrasonido transrectal tradicional (TRUS), probando ambas con un estándar de referencia: el modelo de biopsia de mapeo de próstata (PMS), que recolecta muestras de tejido cada 5 mm. a través de la próstata.

Un total de 576 pacientes completaron las tres pruebas. El criterio de valoración principal fue el cáncer clínicamente significativo definido como una puntuación de Gleason ≥4 + 3 o una longitud máxima del cáncer en cualquier muestra de biopsia ≥6 mm.

Según la biopsia de referencia estándar, 230 hombres (40%) tenían cáncer de próstata clínicamente significativo y otros 178 hombres (31%) tenían cáncer clínicamente insignificante. La sensibilidad y especificidad de la mpMRI para identificar el resultado primario fueron 93% (intervalo de confianza del 95%: 88% a 96%) y 41% (36% a 46%), respectivamente, en comparación con 48% (42% a 55%). %) y 96% (94% a 98%), respectivamente, para biopsia de TRUS.

Usando la prevalencia encontrada en el estudio, el 27% de los hombres con un resultado de resonancia magnética negativa podrían evitar una biopsia, aceptando una probabilidad del 11% de un resultado de resonancia magnética falso negativo. Los pacientes con resultados sospechosos de resonancia magnética tendrían alrededor de un 50% de probabilidades de tener cáncer de próstata clínicamente significativo.

Reducir la necesidad de una biopsia de próstata es un gran paso adelante que será bienvenido por todos los hombres, especialmente aquellos que se han sometido al procedimiento. Una fuente de sesgo en este estudio está relacionada con la proporción relativamente grande de pacientes inscritos (22%) que no completaron el estudio, más comúnmente porque su próstata era demasiado grande para una biopsia de PMS (> 100 cm3). En segundo lugar, se sabe que la interpretación de la resonancia magnética está sujeta a una gran variabilidad entre observadorres.7 A menos que se implemente un entrenamiento riguroso y un control de calidad, es poco probable que los centros que adoptan la resonancia magnética correspondan a la precisión diagnóstica informada por los investigadores experimentados. Por último, la resonancia magnética no se utilizó para identificar a los hombres para la biopsia de TRUS en este estudio. Por lo tanto, los resultados proporcionan sólo evidencia indirecta sobre el rendimiento de las imágenes de resonancia magnética cuando se utilizan como prueba de detección en la vía de diagnóstico.

Por lo tanto, se debe felicitar a los autores del estudio por dar el siguiente paso crítico y realizar un ensayo clínico aleatorio de detección de mpMRI. El ensayo PRECISION (Prostate Assessment for Clinically Important Disease: Sampling Use Image Guidance or Not, por sus siglas en inglés) está en el proceso de aleatorizar a 470 hombres para clasificar la  mpMRI frente a la biopsia estándar de TRUS de 12 núcleos.8 En el primer grupo, se realiza una biopsia de próstata solamente después de una resonancia magnética sospechosa, que luego se usa para focalizar la biopsia. El criterio de valoración principal es nuevamente el cáncer de próstata clínicamente significativo.

Los hombres en riesgo de cáncer de próstata, sus familias y los profesionales de la salud que los atienden deben ser alentados por el desarrollo de mpMRA y el enfoque riguroso y basado en evidencia que se está adoptando para evaluar nuevas estrategias de detección. Aunque no resuelven todos los problemas actuales, ambos son prometedores para el futuro de las pruebas de detección del cáncer de próstata.

Notas

  1. 1.Conflicto de intereses: He leído y comprendido la política de BMJ sobre declaración de intereses y no tengo intereses relevantes que declarar.
    2.Origen y revisión por pares: Encargado; no revisado por pares externamente.

Referencias

  1. Wilt TJ, Dahm P. Examen de PSA para el cáncer de próstata: por qué decir que no es una opción de atención médica de alto valor. J Natl Compr Canc Netw2015; 358: 1566-74. doi: 10.6004 / jnccn.2015.0182 pmid: 26656523.
  2. Ilic D, Neuberger MM, Djulbegovic M, Dahm P. Detección de cáncer de próstata. Cochrane Database Syst Rev2013; (1): CD004720.pmid: 23440794.
  3. Bibbins-Domingo K., Grossman DC, Curry SJ. Declaración de recomendación preliminar del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de 2017 sobre la detección del cáncer de próstata: una invitación al análisis y comentarios. JAMA2017; 358: 1949-50. doi: 10.1001 / jama.2017.4413 pmid: 28397958.
  4. Turner EL, Metcalfe C, Donovan JL, et al. Grupo de prueba CAP. Diseño preliminar y resultados del reclutamiento del ensayo clínico aleatorizado de grupos de pruebas de PSA para el cáncer de próstata (CAP). Br J Cancer2014; 358: 2829-36. doi: 10.1038 / bjc.2014.242 pmid: 24867688.
  5. Radiología ACo. Sistema de datos e informes de imágenes de próstata por RM versión 2.0. 2015. http://www.acr.org/Quality-Safety/Resources/PIRADS/.
  6. Ahmed HU, El-Shater Bosaily A, Brown LC, et al. Grupo de estudio PROMIS. Precisión diagnóstica de la resonancia magnética multiparamétrica y la biopsia TRUS en el cáncer de próstata (PROMIS): un estudio de validación pareada confirmatoria. Lancet 2017; 358: 815-22. doi: 10.1016 / S0140-6736 (16) 32401-1 pmid: 28110982.
  7. Ruprecht O, Weisser P, Bodelle B, Ackermann H, Vogl TJ. RM de próstata: concordancia interobservador en comparación con el resultado histopatológico tras prostatectomía radical. Eur J Radiol2012; 358: 456-60. doi: 10.1016 / j.ejrad.2010.12.076 pmid: 21354732.
  8. Kasivisvanathan V, Moore C. Evaluación de la próstata para una enfermedad clínicamente importante: ¿muestreo utilizando guía de imágenes o no? (PRECISIÓN). https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02380027?term=PRECISION&cond=Prostate+Cancer&draw=1&rank=1

Información de la Editorial

Información del Artículo

Afililaciones de Autor

1.Sección de Urología, Minneapolis VA Medical Center, Universidad de Minnesota, Minneapolis, MN, EE. UU.

AVISO DE RESPONSABILIDAD MÉDICA: En la medida máxima permitida por la ley, el material y la información mostrados en el BMJ se proporcionan "tal cual", sin garantías, condiciones o garantías en cuanto a precisión. Dependemos de nuestros autores de artículos, contratistas y proveedores de datos de terceros para confirmar la exactitud de la información y los anuncios presentados y para describir las prácticas generalmente aceptadas y, por lo tanto, nosotros, como editores y editores, no podemos garantizar su exactitud. También pueden producirse diferencias entre el texto impreso y en línea de los artículos y anuncios. Los lectores deben tener en cuenta que los profesionales en el campo pueden tener opiniones diferentes. Debido a este hecho y también a los avances regulares en la investigación médica, recomendamos encarecidamente que los lectores verifiquen de forma independiente toda la información en la que decidan confiar. En última instancia, es responsabilidad del lector hacer sus propios juicios profesionales. Las opiniones publicadas en Respuestas rápidas, la Zona de avisos, Experiencia internacional y cualquier otra parte de los sitios web son responsabilidad de las personas que las publicaron y no de las opiniones de BMJ.

Este artículo fue escrito por BMJ de The BMJ y fue autorizado legalmente por la red de editores NewsCred. Dirija todas las preguntas sobre licencias a legal@newscred.com