Apoyo a la salud mental frente al diagnóstico de cáncer de mama

Ser diagnosticado con cáncer de mama es un momento abrumador en la vida de cualquier persona. A medida que los pacientes, en su mayoría mujeres, se enfrentan a la realidad de está enfermedad y al proceso de tratamiento, las emociones pueden fluctuar significativamente. Si bien, es normal experimentar ansiedad, tristeza y estrés, es importante reconocer que el cuidado de la salud mental es fundamental para afrontar este desafío de manera efectiva.

 

Entre las primeras lecciones que las personas diagnosticadas con cáncer de mama aprenden se encuentra el que no existe un "momento correcto" para sentir emociones. No hay juicio sobre qué se debe o no sentir, porque cada individuo experimenta la enfermedad de manera única. Sin embargo, es crucial identificar cuándo se necesita apoyo profesional en salud mental. Aquí te compartimos algunas situaciones en las que buscar ayuda puede ser especialmente beneficioso:

 

Al afrontar el diagnóstico y sus implicaciones: Enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama puede ser un desafío abrumador. Las emociones suelen ser agobiantes, por ello es crucial contar con un sólido sistema de apoyo emocional que ayude a procesar esta noticia. Este sistema puede estar compuesto por seres queridos, así como por grupos de apoyo formados por otros pacientes y sobrevivientes.

 

Ante los efectos secundarios del tratamiento: Los procedimientos contra el cáncer, como la quimioterapia, pueden ocasionar efectos secundarios, tanto físicos como emocionales, tales como:  fatiga, náuseas y cambios de humor. La gestión de estos síntomas puede requerir la ayuda de profesionales de la salud.

 

En la toma de decisiones médicas: La elección de tratamientos y atención médica puede resultar agotadora. Un profesional de la salud mental puede ayudar a aclarar las opciones disponibles y reducir la ansiedad asociada con estas decisiones.

 

shutterstock_2180277455.jpg

Para manejar las presiones de la vida cotidiana: Sentir inseguridad sobre cómo cumplir con las responsabilidades en el trabajo, hogar y la familia es normal, sin embargo, es beneficioso contar con apoyo terapéutico en estos momentos para recordarle a los pacientes que deben sentirse cómodos pidiendo asistencia a las personas a su alrededor, porque es humano necesitar ayuda, por lo que no debe existir estigma alguno asociado a la solicitud. Aunque es vital que el paciente se sienta autosuficiente, también es fundamental que utilice su energía física y emocional de manera efectiva y que se deleguen tareas siempre que sea posible.

 

Ante el impacto en las relaciones personales: El diagnóstico de cáncer de mama puede afectar las relaciones con la pareja, los hijos, la familia o los amigos. Gestionar estos cambios y comunicarse de manera efectiva puede requerir apoyo psicológico.

 

Frente a preocupaciones financieras: Los costos médicos, la pérdida de ingresos debido a la incapacidad laboral y otras preocupaciones económicas suelen  generar un estrés significativo. La orientación profesional es de gran ayuda para manejar estas preocupaciones.

 

Al experimentar miedo a la recurrencia: La preocupación por la reaparición del cáncer es común y puede resultar paralizante. Un terapeuta especializado en pacientes con cáncer puede ayudar a desarrollar estrategias para lidiar con este miedo. 

 

Cuando hay un impacto en la imagen corporal y la sexualidad: Los cambios físicos, como la pérdida de cabello o de las mamas, pueden afectar la autoimagen y la salud sexual. El apoyo de un especialista es fundamental para afrontar estos desafíos.

 

Ante preocupaciones sobre fertilidad: Las personas jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama a menudo se preocupan por su fertilidad. Un profesional médico y de la salud mental puede apoyar para abordar estas inquietudes.

 

Los centros oncológicos han reconocido la importancia de la salud mental en el tratamiento del cáncer de mama y ofrecen una variedad de servicios de apoyo, que brindan desde  trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras especializados en oncología, hasta grupos de apoyo para pacientes. También se han desarrollado campos especializados como la psicooncología, que se centra en los aspectos psicológicos, emocionales y sociales del cáncer.

 

Es importante recordar que no hay una solución única para el cuidado de la salud mental durante la batalla contra el cáncer de mama. Cada persona experimenta el proceso de manera diferente y puede requerir apoyo en momentos distintos. Encontrar el tipo de ayuda adecuada es un proceso personal y puede llevar tiempo.

 

El estrés y el cáncer de mama: Investigaciones y controversias

 

La relación entre el estrés psicológico y el cáncer de mama ha sido objeto de debate y estudio en la comunidad científica. Aunque algunas investigaciones sugieren una asociación entre el estrés y un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, otras no han encontrado pruebas concluyentes de esta conexión.

 

Por ejemplo, algunos estudios iniciales sugirieron que las personas que experimentaron eventos estresantes en la vida, como la pérdida de un ser querido o un divorcio, podrían tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sin embargo, estos hallazgos han sido cuestionados en investigaciones posteriores, sobre todo, por sus limitaciones metodológicas.

 

Por su parte, la Sociedad Americana contra el Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer han señalado la falta de evidencia sólida que respalde una relación directa entre el estrés y el cáncer de mama. 

 

Si bien, este es un tema complejo y multifacético, porque los factores de riesgo para el cáncer de mama incluyen una combinación de elementos genéticos, hormonales, ambientales y de estilo de vida; el estrés puede desempeñar un papel en la salud general. 

 

En resumen, la relación entre el estrés y el cáncer de mama es un tema en evolución en la investigación científica y se necesitan más estudios para comprender completamente esta conexión. Mientras tanto, es importante que las personas diagnosticadas con esta enfermedad se centren en el cuidado de su salud mental y accedan apoyo profesional cuando sea necesario para afrontar los desafíos emocionales que pueden surgir durante su viaje de tratamiento y recuperación.

 

Fuente:

Sayre, C. ( Actualizado por última vez el 16 de agosto de 2023). Cómo el cáncer de mama (seno) puede afectar la salud mental. Recuperado de Breastcancer.org


Fernández Rodríguez, M., Menéndez Granda, M., & Díaz Gutiérrez, L. J. (2022, 28 de mayo). Factores psicológicos y cáncer de mama: Estudios empíricos y perspectiva de género. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8562233.pdf